El Autismo

El 
EL AUTISMO
Psic. Mario Alberto Vázquez Ramírez
Departamento de Educación Especial, Ags. México
DEFINICIÓN.
El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por la presencia
de alteraciones en tres grandes áreas: (1) en la interacción social, (2) en la comunicación y (3) en
la flexibilidad conductual, cognitiva y de intereses. El autismo es un trastorno muy diverso por la
variedad de “síntomas” y por los múltiples grados de afectación que presentan los sujetos; aunque
en todas las personas autistas se observan alteraciones en las tres áreas antes mencionadas,
cada uno es completamente diferente a los demás en cuanto al nivel de gravedad, por ésta
razón se ha establecido el concepto de “espectro autista”. Un espectro es una distribución
ordenada de las cualidades de un fenómeno u objeto, por lo tanto se llama espectro autista al
extenso “abanico” de indicadores de autismo desde sus manifestaciones más severas hasta
las más superficiales, y en conjunto representa el “nivel de afectación” que presenta cada
persona autista en cierto momento de su vida. Ocurre un caso de autismo (TEA) por cada 150
nacimientos y por cada mujer hay cuatro hombres. Más del 40% de esta población presenta
deficiencias intelectuales y menos del 20% cursan con una capacidad intelectual superior. Se
presenta en todas las razas humanas independientemente de su condición socioeconómica.
Pueden ocurrir dos o más casos entre hermanos de una misma familia y suceder incluso en
gemelos. Puede estar asociado a ceguera, epilepsia, esclerosis tuberosa, trastornos del sueño
etc. Cuando no está asociado a una condición médica grave su promedio de vida es igual al de
la población normal.

Comentarios